top of page
negro-placas_titulos_mati_crosetti.png
Bio

 

Matilde Crosetti se formó en Artes Visuales en diferentes instituciones de los Estados Unidos, como el Savannah College of Art and Design (Atlanta), Parsons School of Art and Design New York, School of Visual Arts y New York Academy of Art de la misma ciudad.

En Argentina, se especializó en los talleres de Guillermo Roux y Sergio Bazán, participó del programa de artistas de la fundación Cazadores, Bazán, Ameztoy y Zanella y realizó clínicas y análisis de obra con Alejandra Roux, Federico de la Puente y Pablo Sinaí.

Desde 2017 hasta el presente ha dictado diversos talleres para niños y adultos y realizado investigaciones sobre la naturaleza, lo autóctono y la herencia cultural. Su obra ha sido exhibida individualmente en el Consulado Argentino en New York, Museo Casa de las Culturas Villa Carmen Tigre Buenos Aires y Fundación Ramser Dayer en Santa Fe; y colectivamente en Museo de Arte Tigre MAT, Art Expo New York Manhattan, Art Hamptons, Marsisol Art Gallery en USA, Martorell Art and People en Recoleta, Fundación Posada de la Vida, Fundación Conin Akamasoa, Arte en la Herencia- Foundation, Arte Lamroth y Sala IMAN fundación Cazadores.

Statement

 

Mi trabajo parte de la observación directa de la naturaleza.  Consciente de ser parte de aquello que no se puede abordar con palabras, vuelco a través de mi medio, esas fuerzas que me atraviesan. Es un homenaje a la Tierra, a la vida y a la herencia cultural. 

Mi trabajo pictórico es intuitivo: construyo, destruyo, oculto. Se forma así un ciclo circular que funciona como un código que borra otros, que a su vez están a punto de ser borrados. Este ciclo me permite generar imágenes que conservan huellas de sus predecesoras, que forman un palimpsesto, una única conjugación. En ellas hay danza, ritmos, tótems, barro, cuerpos, mujeres y animales. Se forma una atmósfera compuesta de capas pictóricas, dudas, aciertos, presencias y ausencias. Un ensueño, que como en aquellas aguas turbias de Virginia Wolf, refleja algo dependiendo de los pensamientos del observador.

Mis obras se despliegan en grandes dimensiones con intervención del cuerpo. Me interesa abordar la ambigüedad, lo racional e irracional; la pulsión de vida; cómo nos vinculamos bajo nuestros límites físicos en una sociedad donde el tiempo y la bisagra entre lo público y lo privado pareciera no existir.


¿Qué significa tu presencia? ¿Qué significa tu ausencia? En este tecno-totalitarismo, absurdamente adormecidos como caballos de calesita o toros mecánicos, me cuestiono si el arte puede despertarnos.

Obras
bottom of page